Las humedades por condensación, por lo general, se dan en invierno y cuando una pared no respira. Se hacen patentes en cristales y paredes con alto coeficiente de transmisión térmica. Y provocan un deterioro en las condiciones de habitabilidad de la vivienda y/o edificio, proliferando las colonias de hongos que se extienden por las superficie y se manifiestan en forma de pequeñas manchas que poco a poco se harán más grandes.
La solución pasa por sustituir el mortero de las paredes y poner en su lugar un mortero transpirable, aislante, eliminado el puente térmico, de forma que el calor del interior no salga hacia el exterior. En Nanoim, aplicamos un mortero térmico transpirable para romper el puente térmico.
Se trata de un mortero mineral y ecológico a base de cal, perlita expandida, vermiculita exfoliada y micro esferas huecas de vidrio reciclado. Es un mortero muy ligero, hidrófugo y transpirable. Libre de sustancias químicas (formaldehidos) o biológicas indeseables, no produce olores, bacterias, esporas, hongos, ácaros, etc. Tampoco produce efectos fitotóxicos.
De masa porosa-cavernosa, formada por múltiples y pequeñas estructuras globulares, compuestas por micro-celdas cerradas y vacías. Celuloso y esponjoso, dificulta y reduce cualquier intercambio térmico por conducción, convención o radiación. Y se convierte en la solución definitiva de las humedades por condensación.
Nanoim lo aplica mediante proyección, en zonas perimetrales interiores y exteriores de viviendas y/o construcciones, en general. Al aplicarlo sobre el soporte, en una misma operación y con una sola capa, se realiza el enfoscado de la hoja exterior del cerramiento, eliminando todos los puentes térmicos.